Otra propuesta…. para crecer virtual y literariamente
Fundamentacion:
Lo importante de incluir proyectos educativos con la
tecnología como dice Lila Pinto, se trata de proponer a los alumnos un trabajo
autentico en el que se creen entornos de aprendizajes auténticos abiertos que
permitan flexibilidad, autonomía y protagonismos. Se trata de tomar
ventaja de medio online que ofrecen
espacios oportunidades y desafíos diferentes para potenciar el trabajo y
enriquecer la experiencia. El aporte que nos hace la web 2.0, es la oportunidad y el aprovechamiento
de la inteligencia colectiva.
El nuevo paradigma que nos interpela, favorece una nueva visión de educación y modifica concepciones tradicionales de
enseñanza y de aprendizaje, y por lo tanto las relaciones entre los actores
educativos.
Las TIC deberían tener un lugar importante en la educación,
porque son el reflejo de las necesidades de la construcción de una sociedad que
es distinta a la de hace unos años La inclusión de las mismas debe estar
acompañada de una buena propuesta pedagógica. Es fundamental ser reflexivos y
críticos acerca de la tecnología, y tenemos que estar “preparados” para la
posibilidad de que “los beneficios obtenidos” puedan estar atenuados por los
problemas imprevistos y las dificultades que se crean por su uso. Es importante
analizar y determinar en qué situaciones la tecnología es útil y en cuáles no
lo es.
Las TIC son parte de la sociedad, pero es el docente quien
debe ser el responsable de tomar una decisión crítica de cuándo la tecnología
debe ser utilizada y con qué propósito
Proponemos el uso de los blog porque sirven de apoyo a las
clases, donde se puede brindar
información adicional y propuestas de actividades complementarias, donde se
hace uso de distintas herramientas que ofrecen escritura hipertextual, multimedia
(a través de imágenes, videos, sonido, presentaciones), comentarios.
Este tipo de propuestas permiten extender el contexto
presencial que ofrece el aula, brindando posibilidades de enriquecimiento.
Estos blog se desarrollan a nivel de aula, materia o grupo y
los docentes tenemos la posibilidad de ofrecer distintos grados de intervención
a los estudiantes: por ejemplo, permitir que ellos escriban y realicen envíos,
o solo que comenten los envíos que realizamos los docentes. Otra alternativa de
trabajo de uso de los blogs como cuaderno de inclusión de blogs en propuestas
pedagógicas con finalidades didácticas varias, con la intención de analizar
cómo estos usos pedagógicos diversos comprometen distintas tareas de
aprendizaje y éstas, a su vez, promueven el desarrollo de también diferentes
habilidades cognitivas en los estudiantes que participan de ellas
Propuestas
didácticas con blog
El blog puede ser un apoyo a las clases presenciales, donde
se puede brindar información adicional y
propuestas de actividades complementarias, donde se hace uso de distintas
herramientas que ofrecen escritura hipertextual, multimedia (a través de
imágenes, videos, sonido, presentaciones), comentarios. Este tipo de propuestas
permiten extender el contexto presencial que ofrece el aula, brindando
posibilidades de enriquecimiento.
Estos blog se desarrollan a nivel de aula, materia o grupo y
los docentes tenemos la posibilidad de ofrecer distintos grados de intervención
a los estudiantes: por ejemplo, permitir que ellos escriban y realicen envíos,
o solo que comenten los envíos que realizamos los docentes. Otra alternativa de
trabajo de uso de los blogs como cuaderno clases o de notas donde se le puede
solicitar a los estudiantes la apertura de un blog personal en el que se publique
las tareas y ejercicios dados por el docente.
Los
blogs y las propuestas de expresión escrita:
En el artículo "Lectura y escritura con Blogs"
escrito por Sara Kajder y Glen Bull se destacan algunas estrategias posibles
para abordar la expresión escrita utilizando blogs.
Diarios de Personajes. Esta estrategia
desafía a los estudiantes a escribir como si fueran un personaje de
ficción. Participar requiere que los estudiantes piensen y se expresen como lo
haría el personaje. Se debe dar espacio para completar actividades menos
importantes que exploren la voz (expresión) y sinteticen la comprensión crítica
de lo que está pasando en esa lectura.
Mesa Redonda de Personajes. Esta es una
extensión de la actividad anterior que se realiza en grupo. En ella,
participan varios estudiantes, que representan cada uno un personaje diferente,
y tratan un tema o una pregunta central. Por ejemplo en uno de esos
“encuentros” o conversaciones pueden intervenir Siervo Joya (de “Siervo sin
Tierra” de Eduardo Caballero Calderón), Martín Fierro (de “El Gaucho Martín
Fierro” de José Hernández) y otros . y discutir acerca de las inequidades
sociales.
Mentes Abiertas. Usando una hoja de
papel, este ejercicio requiere que los estudiantes dibujen una cabeza
vacía que luego se llena con imágenes que representan lo que el personaje de
una lectura particular, piensa o sabe en un momento dado. Publicadas en el
“Blog”, las intervenciones del estudiante pueden incluir tanto persas imágenes
como escritura reflexiva.
Pensar en Voz Alta. Publicaciones de
contenido que reflejan el análisis y las respuestas
de los estudiantes sobre algunas lecturas determinadas. Esto tiene por objeto
“capturar” el mismo tipo de contenido que los estudiantes pueden expresar oralmente cuando se realiza una l En Pocas Palabras. Esta estrategia reta a los estudiantes a examinar
un párrafo y extraer la frase que contiene el mayor significado o que
representa un punto departida interesante. Cuando trabajan con “Blogs”, los
estudiantes revisan aportes previos, seleccionan una frase que cumpla los requisitos
anteriores y la publican en un texto nuevo. Comienzan a escribir con ella un texto
diferente. Esta actividad sirve de inspiración para realizar una mayor
reflexión y elaboración en voz alta
Los docentes podemos encontrar en los
blogs una herramienta muy simple de publicación
que nos permita incluir horarios del curso, pautas de trabajos, notificaciones
de trabajos prácticos, consignas, bibliografía sugerida, etc.
Otro tipo de uso consiste en plantear
actividades en las que los estudiantes utilicen blogs para escribir
conclusiones o reflexiones sobre un tema de trabajo en clase.
En estos proyectos es necesario
complementar el uso de la herramienta con actividades que orienten a los
estudiantes a descubrir posibilidades de conexión entre sus ideas, a
desarrollar interacción entre pares y a conformar comunidades para lograr
aprendizajes memorables y perdurables que comprometan a los estudiantes con la
tarea.
Propósitos/objetivos:
*Promover la aproximación al uso de las
tecnologías con fines educativos.
*facilitar a apropiación de los
conocimientos sobre el medio ambiente
(problemática y concientización) mediante el uso de nuevas tecnologías.
*propiciar el trabajo colaborativo en la
familia para enriquecer el trabo y la apertura a nuevos desafíos.
*promover el uso de herramientas
tecnológicas como el blog para familiarizar su uso, socializar saberes,
mostrándolo como un recurso innovador y atractivo.
*brinda posibilidades de acceso y
conexión a los alumnos y la familia al uso de las tics, para aumenta los
espacios de dialogo y colaboración, participación en los contenidos online
producido por los propios estudiantes
como consecuencia de su interacción.
Temas que se trabajan:
Campos de conocimientos de los lenguajes
estéticos expresivos:
* Placer e interés por la lectura y
escritura, elaboración y participación de textos digitales.
*aproximación a las características de
los textos y los hechos literarios: coplas, poesías, cuentos, canciones. Juegos
verbales: adivinanzas, trabalenguas,, chistes, absurdos o disparates.
*cuentos y relatos: tipos (maravillosos,
tradicionales, realistas.
Elementos básicos: protagonistas
(humanos, animales, objetos animados) y sus acciones.
*Los tiempos de la historia.
*voces de los personajes: príncipes,
hadas, extraterrestres, animales, etc.
Educación musical: musicalización de
cuentos. Sonorización, cuento musical.
Nivel educativo:
Nivel inicial salas de 5 años
Área o disciplinas:
Campos de los lenguajes estéticos
expresivos. Literatura
Actividades/ oportunidades que el blog promueve:
·
Visitar el blog
realizar actividades de escuchar un cuento y comentar
·
adivinar algunas
adivinanza registrar la respuesta,
·
realizar entradas
agregando adivinanzas
· Escribir la narración de un cuento tradicional
· Buscar imágenes e ilustrar un cuento (tradicional).
Filmarse con n cámara digital, la lectura o narración texto literario y subirlo, publicarlo.
· Registrar lo textos leídos agregando foto de la tapa.
cuentos:
·
·
jjjuegos de adivinanzas
ccanciones
v
Miriam tomo esta propuesta para la evaluación.
ResponderEliminarSi bien es una propuesta similar a la anterior, las actividades varían.
La temática seleccionada y su abordaje, es coherente con los marcos teóricos propuestos en la capacitación.
Siempre que realizamos este tipo de propuestas debemos tener en cuenta incluir una fundamentación que del marco general desde donde nosotros pensamos este tipo de actividades. Es decir, que fundamenten y den un marco teórico a todas nuestras decisiones pedagógicas.
Faltaría que socialices en el blog, realizando una nueva entrada el punto B de la actividad:
Analizando ¿Cuáles son las dificultades que se pueden encontrar en su implementación? ¿Qué posibilidades y potencialidades encuentran en el uso de esta herramienta? Fundamentar ¿por qué se considera que esta propuesta es una inclusión genuina de tecnología?
Espero esta nueva entrada para dar por finalizada esta propuesta pedagógica.
Fernanda