martes, 28 de mayo de 2013

28 de mayo "día de los jardines y la maestra jardinera"

"serás maestra y artista o si no, no serás nada.
olvidaba decirte que también serás madre, niñera,
enfermera, árbitro en las peleas, artesana,
cocinera, adivina, plomera, electricista,
abogada defensora, jueza de paz, consejera, y...
novia" 
Pipo Pescador


domingo, 26 de mayo de 2013

dificultades que se pueden encontrar:
-que ninguno en la familia tenga acceso a una pc, ni a la red
-que ninguno en la familia sepa realizar entradas en blog
-que los vídeos no puedan abrirse correctamente y no se puedan ver.
potencialidades:
-se pueden publica temas de interés de las familias, valorando sus conocimientos previos, sus bagaje cultural
- tener acceso a socializar y colaborar en la construcción de conocimientos que pueden ser utilizados por otros,
-aprende  a crear, usar un blog ( yo no sabia), y comentar a crear, aportar, socializar conocimientos, se ampliando  profundizando temas.
-compartir, publicar videos, fotos, actividades.
-publicar y socializar  tradiciones familiares que aveces quedan solo en la memoria, ahora pueden quedar registradas.
-se aprende a dar otro uso a las tecnologías, ya que con una simple cámara digital se graban videos familiares, se editan con la utilización de ciertos programas y en el blog se publica y socializa con otros.


Fundamentacion ¿ porque es una actividad genuina de  tecnología?


usar  creatividamente la  internet por medio de los blogs y otros
tipos de gestores, desde nuestras casas y nuestras escuelas, donde muchas personas nos hemos puesto a escribir sobre incontables temas, y donde hemos encontrado el apoyo
y el concurso de muchas otras almas dispuestas a comunicarse. Ha surgido una relación entre iguales que ha producido una creatividad compartida y una colaboración intensa en la enseñanza de conocimientos.
la sociedad se ha convertido en la sociedad de la creatividad y del aprendizaje en común, la sociedad de la comunicación desde abajo, sin ningún otro intermediario que nuestro propio lenguaje.
Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicación de contenidos,  supone tener a mano un instrumento muy rápido y eficaz de proyección individual y colectiva.
las tic nos brindan enormes posibilidades para aumentar los espacios de dialogo y colaboración a la vez que nos enfrenta a grandes desafíos ya que no garantizan por si mismas el éxito.
tienen ventajas y limitaciones, su empleo implica elecciones  deliberadas, elecciones que podrían haber sido otras, elecciones que relejan valores y premisas difusas y tal vez cuestionables.




jueves, 23 de mayo de 2013

otra alternativa.....


Otra propuesta…. para crecer virtual y literariamente
Fundamentacion:
Lo importante de incluir proyectos educativos con la tecnología como dice Lila Pinto, se trata de proponer a los alumnos un trabajo autentico en el que se creen entornos de aprendizajes auténticos abiertos que permitan flexibilidad, autonomía y protagonismos. Se trata de tomar ventaja  de medio online que ofrecen espacios oportunidades y desafíos diferentes para potenciar el trabajo y enriquecer la experiencia. El aporte que nos hace  la web 2.0, es la oportunidad y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
El nuevo paradigma que nos interpela,  favorece una nueva visión de educación y  modifica concepciones tradicionales de enseñanza y de aprendizaje, y por lo tanto las relaciones entre los actores educativos.
Las TIC deberían tener un lugar importante en la educación, porque son el reflejo de las necesidades de la construcción de una sociedad que es distinta a la de hace unos años La inclusión de las mismas debe estar acompañada de una buena propuesta pedagógica. Es fundamental ser reflexivos y críticos acerca de la tecnología, y tenemos que estar “preparados” para la posibilidad de que “los beneficios obtenidos” puedan estar atenuados por los problemas imprevistos y las dificultades que se crean por su uso. Es importante analizar y determinar en qué situaciones la tecnología es útil y en cuáles no lo es.
Las TIC son parte de la sociedad, pero es el docente quien debe ser el responsable de tomar una decisión crítica de cuándo la tecnología debe ser utilizada y con qué propósito
Proponemos el uso de los blog porque sirven de apoyo a las clases,  donde se puede brindar información adicional y propuestas de actividades complementarias, donde se hace uso de distintas herramientas que ofrecen escritura hipertextual, multimedia (a través de imágenes, videos, sonido, presentaciones), comentarios.
Este tipo de propuestas permiten extender el contexto presencial que ofrece el aula, brindando posibilidades de enriquecimiento.
Estos blog se desarrollan a nivel de aula, materia o grupo y los docentes tenemos la posibilidad de ofrecer distintos grados de intervención a los estudiantes: por ejemplo, permitir que ellos escriban y realicen envíos, o solo que comenten los envíos que realizamos los docentes. Otra alternativa de trabajo de uso de los blogs como cuaderno de inclusión de blogs en propuestas pedagógicas con finalidades didácticas varias, con la intención de analizar cómo estos usos pedagógicos diversos comprometen distintas tareas de aprendizaje y éstas, a su vez, promueven el desarrollo de también diferentes habilidades cognitivas en los estudiantes que participan de ellas
Propuestas didácticas con blog
El blog puede ser un apoyo a las clases presenciales, donde se puede brindar información  adicional y propuestas de actividades complementarias, donde se hace uso de distintas herramientas que ofrecen escritura hipertextual, multimedia (a través de imágenes, videos, sonido, presentaciones), comentarios. Este tipo de propuestas permiten extender el contexto presencial que ofrece el aula, brindando posibilidades de enriquecimiento.
Estos blog se desarrollan a nivel de aula, materia o grupo y los docentes tenemos la posibilidad de ofrecer distintos grados de intervención a los estudiantes: por ejemplo, permitir que ellos escriban y realicen envíos, o solo que comenten los envíos que realizamos los docentes. Otra alternativa de trabajo de uso de los blogs como cuaderno clases o de notas donde se le puede solicitar a los estudiantes la apertura de un blog personal en el que se publique las tareas y ejercicios dados por el docente.
Los blogs y las propuestas de expresión escrita:
En el artículo "Lectura y escritura con Blogs" escrito por Sara Kajder y Glen Bull se destacan algunas estrategias posibles para abordar la expresión escrita utilizando blogs.
 Diarios de Personajes. Esta estrategia desafía a los estudiantes a escribir como si fueran un personaje de ficción. Participar requiere que los estudiantes piensen y se expresen como lo haría el personaje. Se debe dar espacio para completar actividades menos importantes que exploren la voz (expresión) y sinteticen la comprensión crítica de lo que está pasando en esa lectura.
 Mesa Redonda de Personajes. Esta es una extensión de la actividad anterior que se realiza en grupo. En ella, participan varios estudiantes, que representan cada uno un personaje diferente, y tratan un tema o una pregunta central. Por ejemplo en uno de esos “encuentros” o conversaciones pueden intervenir Siervo Joya (de “Siervo sin Tierra” de Eduardo Caballero Calderón), Martín Fierro (de “El Gaucho Martín Fierro” de José Hernández) y otros . y discutir acerca de las inequidades sociales.
 Mentes Abiertas. Usando una hoja de papel, este ejercicio requiere que los estudiantes dibujen una cabeza vacía que luego se llena con imágenes que representan lo que el personaje de una lectura particular, piensa o sabe en un momento dado. Publicadas en el “Blog”, las intervenciones del estudiante pueden incluir tanto persas imágenes como escritura reflexiva.
 Pensar en Voz Alta. Publicaciones de contenido que reflejan el análisis y las respuestas de los estudiantes sobre algunas lecturas determinadas. Esto tiene por objeto “capturar” el mismo tipo de contenido que los estudiantes pueden expresar  oralmente cuando se realiza una l En Pocas Palabras. Esta estrategia reta a los estudiantes a examinar un párrafo y extraer la frase que contiene el mayor significado o que representa un punto departida interesante. Cuando trabajan con “Blogs”, los estudiantes revisan aportes previos, seleccionan una frase que cumpla los requisitos anteriores y la publican en un texto nuevo. Comienzan a escribir con ella un texto diferente. Esta actividad sirve de inspiración para realizar una mayor reflexión y elaboración en voz alta
Los docentes podemos encontrar en los blogs una herramienta muy simple de  publicación que nos permita incluir horarios del curso, pautas de trabajos, notificaciones de trabajos prácticos, consignas, bibliografía sugerida, etc.
 Otro tipo de uso consiste en plantear actividades en las que los estudiantes utilicen blogs para escribir conclusiones o reflexiones sobre un tema de trabajo en clase.
En estos proyectos es necesario complementar el uso de la herramienta con actividades que orienten a los estudiantes a descubrir posibilidades de conexión entre sus ideas, a desarrollar interacción entre pares y a conformar comunidades para lograr aprendizajes memorables y perdurables que comprometan a los estudiantes con la tarea.
Propósitos/objetivos:
*Promover la aproximación al uso de las tecnologías con fines educativos.
*facilitar a apropiación de los conocimientos sobre el medio ambiente  (problemática y concientización) mediante el uso de nuevas tecnologías.
*propiciar el trabajo colaborativo en la familia para enriquecer el trabo y la apertura a nuevos desafíos.
*promover el uso de herramientas tecnológicas como el blog para familiarizar su uso, socializar saberes, mostrándolo como un recurso innovador y atractivo.
*brinda posibilidades de acceso y conexión a los alumnos y la familia al uso de las tics, para aumenta los espacios de dialogo y colaboración, participación en los contenidos online producido por los  propios estudiantes como consecuencia de su interacción.
Temas que se trabajan:
Campos de conocimientos de los lenguajes estéticos expresivos:
* Placer e interés por la lectura y escritura, elaboración y participación de textos digitales.
*aproximación a las características de los textos y los hechos literarios: coplas, poesías, cuentos, canciones. Juegos verbales: adivinanzas, trabalenguas,, chistes, absurdos o disparates.
*cuentos y relatos: tipos (maravillosos, tradicionales, realistas.
Elementos básicos: protagonistas (humanos, animales, objetos animados) y sus acciones.
*Los tiempos de la historia.
*voces de los personajes: príncipes, hadas, extraterrestres, animales, etc.
Educación musical: musicalización de cuentos. Sonorización, cuento musical.
Nivel educativo:
Nivel inicial salas de 5 años
Área o disciplinas:
Campos de los lenguajes estéticos expresivos. Literatura
Actividades/ oportunidades que el blog promueve:
·         Visitar el blog realizar actividades de escuchar un cuento y comentar
·         adivinar algunas adivinanza registrar la respuesta,
·         realizar entradas agregando adivinanzas 
escuchar cuentos musicalizados y comentar
·         Escribir la narración de un cuento tradicional
·         Buscar imágenes e ilustrar un cuento (tradicional).
Filmarse con n cámara digital, la lectura o narración texto literario y subirlo, publicarlo.
·         Registrar lo textos leídos agregando foto de la tapa.
cuentos:



·         
·         

jjjuegos de adivinanzas



ccanciones



v

"RINCONCITO LITERARIO"


                                                TRABAJO FINAL
PROPUESTA DIDÀCTICA:
                         “RINCONCITO LITERARIO”
Fundamentación de la creación del blog:
Crear este blog es pensar en poder tener una comunicación interactiva con docentes y las familias de nuestra institución educativa, compartiendo, socializando experiencias didácticas, informando sobre autores a elegir, publicaciones de interés, en cuanto a lo literario para los niños de Nivel Inicial. Para un trabajo conjunto docente-familia  siendo una herramienta más, y garantizando a través del mismo un trabajo articulado en el tiempo con las familias.
Fundamentación de la temática: Lenguaje literario en el Nivel Inicial:
La literatura infantil en el nivel inicial debe posibilitar por un lado, un acercamiento placentero y gozoso al mundo de lo literario, tanto en sus tradiciones orales o escritas. Por otro lado, debe potenciar un contacto estético y cultural con aquellas manifestaciones literarias que permitan tender un puente a la comprensión y apropiación del mundo de lo real cotidiano y del mundo de la imaginación y la fantasía.
En la Argentina, la literatura en general, durante muchos años, fue considerada un medio para la enseñanza de la lectura y la escritura. Es en la segunda mitad del siglo XX cuando la literatura infantil comienza a posicionarse para adquirir un terreno propio, en el cual la sensibilidad, el goce y la creación sin ataduras empiezan a abrir caminos y se instalan con cierta solidez en las instituciones escolares. A partir de ese momento aparecen autores de literatura infantil que se destacan por la calidad de sus obras. Entre ellos podemos mencionar a María Elena Walsh, Elsa Bornemann, Ricardo Mariño, Silvia Schujer, Ema Wolf, Gustavo Roldán, Graciela Montes y tantos otros que construyen un espacio artístico que tiene como receptores a los niños.
El niño con el cual trabajamos en las salas de nivel inicial es un pequeño que trae experiencias como oyente de relatos cortos, de canciones y de versos contados por su familia. Tal vez maneje en su hogar libros con ilustraciones o películas que le permitan caracterizar a personajes antagónicos (el malo y el bueno) y de hecho se identifique con alguno de ellos; pero posee una limitada capacidad de concentración y en atención a esto, es necesario seleccionar adecuadamente la literatura a trabajar para aprovechar al máximo ese contacto único entre la obra y su destinatario. En concordancia con lo expuesto, la literatura elegida debe ser breve, con personajes cuyas características sean claramente identificadas a lo largo de la acción lineal del relato. Debe estar escrita en un lenguaje claro y sencillo, el cual permita el uso de ciertos recursos atractivos por su sonoridad como las repeticiones, las frases pegadizas y las onomatopeyas.
Los tipos textuales más adecuados para trabajar en jardín son:
Coplas- Adivinanzas - Trabalenguas -Fábulas- Cuentos Tradicionales-Absurdos-Poesías.
Trabajar con este tipo de material  les permite a los niños experimentar con el lenguaje a través del juego sonoro, que no sólo los divierte, sino que además los ayuda a expresarse, a enriquecer el vocabulario y los anima a crear a partir de los modelos.
PROPÒSITOS:
·         Ofrecer un espacio para las familias y docentes, a modo de socializar para trabajar en forma conjunta lo literario en nuestros niños.
·         Ir incorporando en el blog diversidad de materiales, link, donde ofrezcan cuentos, poesías, adivinanzas, autores nuevos, etc.,como asì también experiencias didácticas.
·         Estimular en las familias el ingreso al blog, presentándose como un lugar accesible a todos y todas, en el cual les proponemos algunas ideas que pueden ayudarlos a la selección y variedad de materiales.

Oportunidades de aprendizaje que la inclusión del blog promueve:
El blog es un espacio que permite que cualquier persona, rápida y fácilmente, pueda publicar sus ideas, conocimientos y las comparta con otras personas en la red y  a su vez nutrirse del mismo modo, compartiendo lo que otros publican. Esta realidad permite que las personas se comuniquen, se informen, escriban, piensen, interactúen, defiendan o cambien  sus ideas, hipoteticen, etc. También colabora con su autoestima, confianza, seguridad en sí mismo.
La interacción entre las personas permite aprender con el otro, desde una visión constructivista, permitiendo la reflexión y problematización de sus saberes previos y representaciones.
Suma a la alfabetización digital, que implica la capacidad de manejo de la tecnología como recurso de búsqueda, procesado, tratamiento y producción de información, y  también como herramienta de comunicación, y por tanto, de socialización.
Unidos a otras aplicaciones y servicios de la Web 2.0, los blogs  multiplican su potencial al añadir contenido multimedia, marcadores sociales, o etiquetas (tags) que son leídas e indexadas por otras aplicaciones.
Al trabajar en red se asignan descriptores al contenido que se aborda, éste sea en textos, fotos, audio, video, etc. y se dota  de valor semántico a esa información disponible en línea”.

POSIBLES ACTIVIDADES:
·         * Revalorizar cuentos tradicionales, que además de encontrarlos en libros, también podemos acceder en:

 
·      
*  A partir de fábulas y cuentos de hadas se puede trabajar con títeres, rotafolios o representaciones. Las familias pueden sumarse a estas propuestas, por ejemplo en la realización de los títeres en un taller.
·    *     Un cuento disparatado: colocar en una caja imágenes de personajes de los cuentos tradicionales más conocidos y mediante la premisa de que “todos esos personajes quieren trabajar juntos en un cuento”, los niños irán creando la historia a medida que, por turnos, vayan sacando los dibujos de la caja. La maestra irá orientando y conectando las ideas de los chicos en forma oral. A continuación registrará en un afiche las ideas que vayan surgiendo. Al finalizar la creación del relato, la maestra leerá la producción colectiva.
·         * Un baúl de personajes: colocar en una caja grande y cerrada diferentes elementos, como varitas mágicas, sombreros, bastones, anteojos, parches de piratas, espadas, caretas de monstruos, frascos con “pociones mágicas”, para que los chicos creen personajes con características otorgadas por el objeto que les haya tocado, por ejemplo: un hada (generosa, alegre, protectora, amigable, consejera, etc.)
·       * Seleccionar para leer a los niños cuentos de algún autor que pueda ser invitado para compartir su obra. Organizar ferias literarias en el jardín con la intervención de editoriales o bibliotecas que pueden traer sus materiales.
 http://www.cuentilandia.com/ Link para acceder a poesìas y cuentos.

*ar.ask.com/Cuentos+De+Elsa+Bornemann Este link nos muestra variedad y muy buena selecciòn de cuentos.


A modo de conclusión...
Creemos que la implementación de esta propuesta es viable y seguramente en una primera instancia: la del taller, reuniones, podamos indagar qué accesibilidad tienen las familias a las herramientas de la W




mariela  estuve observando algunos blog de mis compañeros. y ve que le agregaron imagenes y videos como fondo de pantalla tienen imagenes de fondo, todavia no puedo hacerle eso a mi blog, realice algunos comentarios en:
http://explorandoticsahora.blogspot.com.ar/
http://marielaoros.blogspot.com.ar/

lunes, 20 de mayo de 2013

trabajo colaborativo
video contaminacion: http://www.youtube.com/watch?v=4Q5SbjHu5Fs

video: carta escrita 2070 cuido del aguahttp://www.youtube.com/watch?v=lEB0s94lt8E
el blog maestro teca: ofrece propuestas edutativas, aporta vídeos para todas las área de conocimiento: ingles, educación fisica, ciencias sociales y naturales.
destinada a docente y estudiantes.

me llamo la atención de la pizarra digital,me comentaron de esa herramienta nunca vi una me gustarias saber los uso que afrece para el nivel inicial.
La pizarra digital en el aula de clase: La investigación La investigación I+D+I sobre el uso de "la pizarra digital en el aula" pretende impulsar la innovación pedagógica en todos los niveles educativos y profundizar en el conocimiento de las mejoras que en los procesos de enseñanza y aprendizaje puede proporcionar la implantación generalizada de este sistema tecnológico en las aulas de clase.El estudio, que cuenta con el apoyo de la SGTI del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y de las Consejerías de Educación de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y La Rioja, se coordina desde el grupo DIM-UAB (Didáctica y Multimedia) de la Universidad Autónoma de Barcelona.Diversas instituciones y empresas (Edebé digital, Pedagogía Interactiva, AV&D, ArtiGraf...) patrocinan la elaboración de materiales didácticos, recursos educativos de apoyo y actuaciones de formación del profesorado. 
Categoría:  Pizarra Digital
Informática-Internet
en la pizarra digital se pueden realizar operaciones matemáticas , trabajar con la hora ( tiempo) esta muy buena
el video slideshare muestra como con el uso de las tecnologías el mundo esta interconectado, dando valor al trabajo en equipo, donde cada integrante muestra lo que sabe, el trabajo colaborativo, el mismo es constantemente coordinado, movilizado en tiempo real.
aquí va un video
http://www.youtube.com/watch?v=X7bHBYjh8Z8

Primera entrada:
Título: Los alcances y límites de la creación de contenido nuevo a partir de contenido ofrecido en la web:
Consigna de trabajo: Creative Commons es una organización sin fines de lucro, que promueve el intercambio y la utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor: Como docentes - en la preparación de nuestros materiales para la enseñanza-, ¿Qué imágenes, videos, etc. podemos utilizar en nuestras producciones digitales? ¿Cómo sabemos de qué manera podemos usar contenido producido por otros? ¿Cómo protegemos el contenido propio de uso?
Ejemplificar, en el blog personal, citando la fuente
El análisis de los usos generales de la web 2.0 es condición necesaria pero no suficiente para ofrecer propuestas educativas más cercanas a los modos en que se produce, circula y consume cultura en el contexto actual.
Resulta necesaria una reflexión consciente y genuina, respecto de las características del proceso educativo que estamos llevando adelante. Recuperando algunas de las ideas de la Dra Edith Litwin nos preguntamos:
 ¿En qué medida favorecemos, condicionamos u obstaculizamos una activa y protagónica participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje?
 ¿Hasta qué punto las propuestas pedagógicas que estamos implementando facilita el trabajo en grupo, la colaboración, la revisión colectiva sobre lo realizadoy la búsqueda de soluciones conjuntas a problemas comunes?
El paso de la web 1.0 a la 2.0 nos permite, como nunca antes, pensar en la tecnología apoyando un aprendizaje social y situado, enfatizando el desarrollo de la inteligencia colectiva.
Chris Dede (2008) afirma que, basados en los principios de la web 2.0, podríamos pensar en proyectos educativos que incluyeran:
 Un currículum con considerables variaciones de comunidad a comunidad, basado en las diferencias de contenido y habilidades valiosas dentro del propio contexto cultural de desempeño.
 Pedagogías de aprendizaje activo que enfaticen el constructivismo y el aprendizaje situado, en el que aprender y hacer estén determinados por la participación activa en actividades colaborativas auténticas y relevantes entre las personas, el entorno y los artefactos culturales.
 Procesos de evaluación que contemplen la participación de los alumnos en revisiones entre pares.

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio y utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor. Para ello, entre otras actividades, brinda un set de herramientas legales estandarizadas: las licencias Creative Commons, que se basan en el derecho de autor y sirven para llevar la postura extrema de “Todos los derechos reservados” hacia una más flexible, de “Algunos derechos reservados” o, en algunos casos, “Sin derechos reservados”. Estas licencias se pueden utilizar en casi cualquier obra creativa siempre que la misma se encuentre bajo derecho de autor y conexos, y pueden utilizarla tanto personas como instituciones.
Pierre Lévy: dice:, internet es mucho más potente que la imprenta, la radio o la 
televisión, porque permite una comunicación de tipo transversal y una mejor explotación 
de la memoria colectiva

martes, 7 de mayo de 2013

con respeto al video ¡lo sabias? me impresiono la velocidad con que la nueva tecnlogicas invaden nuestra vida cotidiana sn imprensionantes las cifras que se manejan : tanto en el suo de tv, celular, internet, la dogitalizacion de libros, la velocidad con que la informacion llega a nuest hogares y la escuela. creo que depues de ver el video me convenci de que son "inalfabeta en tecnologia" apenas puedo entrar a internet y buscar informacion, aun no sonsigo bajar videos, musica, pque me interesan para  socializar con mis alumnos un tema particular. hasta haora solo he logrado resolver con pocas dificultades bajar " copiar imagenes para luego imprimirlas, pero todavia me falta muchsimo para aprender. hoy puedo acceder a tecnologias gracias a la coloaboracion de otros que cuentan con el conocmeintos, que con paciencia me explican y ayuda.


hola a todos este es m  blog: miriamsoledadsuarezblogspot.com